
Como cada año, Trendo comparte algunas de las tendencias más populares que veremos el siguiente año. De acuerdo a Gustavo Prado, director de esta reconocida agencia mexicana que cumple 10 años, estamos ante una transición de diseño de mobiliario tradicional a propuestas mucho más innovadoras y contemporáneas.
Este cambio no es una casualidad pues el 2025 define la mitad de la década hacia 2030, con un efecto que ya se había visto en los años cuarenta: un descubrimiento sensorial de texturas y sensaciones cuyo origen se encuentra en los materiales naturales, la referencia de las culturas ancestrales, las transparencias y la simulación a través de plásticos.
Cabe mencionar que el próximo 2025 se perfila como un año de dificultad económica, por lo que estas tendencias ayudan a crear sensaciones e ideas para distraer al consumir de la realidad. Y ante la decisión de consumo, son las mujeres quienes lideran las adquisiciones, buscando ofertas momentáneas y comparando la compra digital con la experiencia de una tienda física.
.jpg)
Tendencia molcajete
Una de las tendencias más fuertes del 2025 es molcajete, que tiene el color negro como protagonista. Sin embargo, esta no se refiere al negro sólido, sino al lado más natural de este color, como son las piedras volcánicas o el ébano, con matices en tonos grises y café oscuro. Esta es la base para crear las piezas clave de mobiliario, con formas y acabados contemporáneos.
VERBacalar: qué hacer en tu próxima visita
Para generar un verdadero contraste, los amarillos vibrantes y dorados son la opción ideal para complementar. La madera oscura y el mármol negro son parte esencial de esta tendencia, junto con los textiles claros y los cristales tintados.

Tendencia terracota
Otra de las grandes tendencias que veremos el próximo año es terracota, la cual toma como inspiración las altas temperaturas que hemos presenciado a lo largo de los últimos meses: una paleta de tonos cálidos que invita a retomar el uso de materiales naturales.
Tomando como base el tono naranja terracota, esta tendencia crea contrastes a partir de materiales con textura, reflejados en mesas, sillas, lámparas y espejos. Materiales como la arcilla, la piedra en tonos verdosos, los textiles orgánicos, madera clara y los metales con acabado mate, ayudan a crear espacios cálidos y orgánicos.
.jpg)
Tendencia éxodo
La tendencia éxodo no solo se inspira en la mexicanidad, sino que retoma algunos de los elementos más significativos de las culturas ancestrales, creando ambientes desérticos y rugosos. Tonalidades cálidas y profundas ayudan a crear espacios acogedores, pero con mucho carácter.
Por otro lado, esta tendencia adopta los materiales trenzados como la caña tejida y la madera oscura, los cuales evocan a las tribus de los inicios de la humanidad. Y para generar contrastes, el cuero, los cristales y el tono bronce no pueden faltar, mientras que la iluminación indirecta ayuda a resaltar las texturas y superficies orgánicas crudas.
.jpg)
Tendencia blob
Por último, la tendencia que más se diferencia de las anteriores: blob. A medida que los millennials aumentan de edad, la Generación Z se apodera de la cultura y de las tendencias de interiores. El diseño de mobiliario divertido, colorido y lúdico se ve cada vez más, con elementos funcionales que parecen tomados de una caricatura de los años noventa y principios de los dos mil.
La combinación de una estética digital con el mundo real, el uso de iridiscencias, los objetos de metal y las transparencias, son clave para lograr espacios que fusionan la nostalgia con la modernidad. Curiosamente, el uso del plástico añade un toque de lujo dentro de esta tendencia. El terciopelo, el mármol blanco y el acrílico colorido no pueden faltar.
FUENTE: https://www.admagazine.com/articulos/tendencias-de-interiorismo-2025-segun-trendo